Plan de prestaciones de previsión social 2023

ver documento
Clima Veracruz
30 de NOVIEMBRE
  • Listas, 70% de amortizaciones de deuda para 2025: Hacienda
    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no anticipa problemas en el desempeño de la economía para 2024 ante el proceso electoral. De hecho, ya cuenta con 70 por ciento de las amortizaciones de deuda que se deberán pagar en 2025, el primer año completo del próximo gobierno, dio a conocer este miércoles Gabriel Yorio, subsecretario de la dependencia.
  • Firmas de seguridad privada piden promulgar ley federal que garantice “cancha pareja”
    El sector de la seguridad privada apenas va recuperándose del golpe que significó la pandemia de covid-19, pero en ese mismo contexto las empresas buscan que se emita la nueva Ley Federal de Seguridad Privada, la cual dará “cancha pareja” a firmas y policías complementarios que realizan funciones similares, señaló Alejandro Desfassiaux, presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).
  • Sorprende el avance de la economía de EU en el tercer trimestre
    El crecimiento económico de Estados Unidos, principal socio comercial de México, mantuvo su dinamismo acelerado durante el tercer trimestre de 2023, por lo que la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio revisó al alza la segunda estimación del producto interno bruto (PIB).
  • Enrique Galván Ochoa: Dinero
    Los partidos políticos comenzaron el reparto de premios a los disciplinados, castigos a los rebeldes y coscorrones a los que, habiendo sido tentados por el canto de las sirenas, rectificaron a tiempo. En Morena, tendrán un escaño en el Senado los candidatos a gobernadores que fueron sacrificados por el Tribunal Electoral federal como resultado de su decisión de que debían ser cinco mujeres las candidatas entre las nueve gubernaturas en juego, en aras de la paridad de género, o que quedaron en segundo lugar en las encuestas. El partido registró en Guanajuato a Ricardo Sheffield, a Verónica Camino en Yucatán, en Jalisco a Carlos Lomelí, en Morelos a Víctor Aureliano Mercado, en Puebla a Ignacio Mier, en Veracruz a Manuel Huerta y a Sasil de León para Chiapas. Y, por supuesto, Omar García Harfuch en la Ciudad de México. Iba en primer lugar de las preferencias en las encuestas, según Morena, pero tuvo que ceder su lugar a Clara Brugada, por ser mujer. Forman el escuadrón de los pluris, no tendrán necesidad de hacer campaña, sólo acto de presencia en los eventos donde y cuando se les requiera. A partir de septiembre estarán cobrando sus sueldos y prestaciones de más de 250 mil pesos al mes. Faltan los premios mayores a los candidatos que perdieron frente a Claudia Sheinbaum y se disciplinaron, unos más, otros menos: Adán Augusto López Hernández, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Manuel Velasco, este último anda desaparecido. Recibieron de Claudia Sheinbaum una tarea en la campaña, el premio podría terminar en castigo, dependerá de las cuentas que entreguen. Marcelo Ebrard sigue haciendo olas y le puede tocar coscorrón.
  • Acuerdo global de tributación beneficiaría a México: OCDE
    México es uno de los países que se verían más beneficiados con el acuerdo de tributación fiscal impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseguró Alberto González Pandiella, economista del organismo, sin extenderse sobre posibles montos.
  • Celebran operadores españoles de turismo la obra del Tren Maya
    Madrid. Un selecto grupo de los operadores turísticos más importantes de España celebraron la llegada del nuevo Tren Maya al sureste mexicano, que a su juicio supondrá “un antes y un después” para el desarrollo en la región. En un encuentro en la residencia del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, los representantes del sector se mostraron convencidos de que el nuevo tren de pasajeros estimulará la demanda en el “mercado mexicano” y generará un importante “valor agregado” al destino.
  • Piden a distribuidores de gas LP mantener en equilibrio el mercado
    Ante los desafíos que han surgido a partir de los conflictos geopolíticos globales, la Secretaría de Energía (Sener) pidió a las firmas privadas de distribución de gas licuado de petróleo (LP) colaborar para mantener un equilibrio en el mercado.
  • Sindicato automotor de EU busca organizar a los trabajadores no agrupados
    Washington. El sindicato automotor estadunidense United Auto Workers (UAW) dijo el miércoles que está lanzando una iniciativa, la primera de su tipo, para organizar públicamente a todo el sector no agrupado, luego de haber ganado nuevos contratos con los tres fabricantes de autos de Detroit.
  • Valora el BdeM bajar la tasa de referencia a principios de 2024
    El Banco de México (BdeM) “puso sobre la mesa” la posibilidad de disminuir la tasa de referencia –que determina el costo del crédito para empresas y familias– a partir de los primeros meses de 2024, explicó la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, ya que comienza a observarse un proceso de baja de la inflación.
  • John Saxe-Fernández: Colapso climático y genocidio en curso
    El dirigente político y articulista dominicano Narciso Isa Conde ofrece una visión esclarecedora de los grandes retos que enfrenta la vida en el planeta, contexto en el que se va a realizar la COP28: “La civilización capitalista occidental entró hace unas décadas en una fase de decadencia y descomposición que luce irreversible…Cada vez más atada a su acumulación de capitales, a las guerras y al negocio de las armas. Cada vez con mayor calentamiento global, depredación, contaminación ambiental, alteraciones climáticas y vulnerabilidad extrema de los seres humanos y del planeta…Hambre y sed insaciable de biodiversidad, energéticos, minérales... Todo se vale para apoderarse del oro, la plata, el cobalto, el titanio, el lito, el uranio… Golpes, invasiones, guerras, masacres y exterminios. (“Capitalismo decadente y gansterizado”, lahaina.org, 28/11/23).
  • Carlos Fernández-Vega: México SA
    Más allá del terrible impacto sanitario y el lamentable costo de vidas que ellas implica, la pandemia golpeó ferozmente al mercado laboral; muchos mexicanos perdieron su empleo formal y a cientos de miles que sobreviven en la informalidad se les cayó el mundo ante tal golpe, es decir, ante la imposibilidad de allegarse de recursos. Tres largos años de emergencia y de obligada austeridad, pero el panorama adquiere un tono mucho más amable, por decirlo así, de acuerdo con los indicadores oficiales.
  • Prepara Brasil gravamen a empresas offshores

No hay conexión de internet

actualizar