Plan de prestaciones de previsión social 2025

ver documento
Clima Veracruz
22 de MAYO
  • Insignia de Oro es para el pueblo: Sheinbaum
    Después de que la organización Americas Society le otorgó la Insignia de Oro por su liderazgo social, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que es un reconocimiento no sólo para ella, sino para el pueblo y el país.
  • México tiene posibilidades de evitar retroceso: Monex
    La economía mexicana se encuentra en un proceso de desaceleración, pero en este momento se puede decir que se salvará de una recesión, planteó ayer el área de estudios económicos de Monex. Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico, afirmó que si bien el crecimiento de este año será menor al del año pasado, el país se ha caracterizado por llegar a acuerdos con su principal socio comercial, Estados Unidos, lo que permite tener ventajas respecto a otros países similares.
  • Orlando Delgado Selley: Fobaproa y Afore: el neoliberalismo sigue vivo
    El movimiento magisterial ha puesto el dedo en la llaga. Al demandar la derogación de las leyes de 2007 del Issste y de 2019 en materia laboral, le está mostrando a la nación que el neoliberalismo sigue vivito y coleando y que es necesario revertir esas reformas para recuperar las condiciones justas y dignas para los empleados públicos. La Presidenta ha reconocido que la reforma a la Ley del Issste fue injusta y que le gustaría “hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”. Este reconocimiento importa, pero importa más resolver una demanda fundamental del magisterio y de todas las trabajadoras al servicio del Estado encontrando la manera de hacer más en lugar de afirmar que no puede.
  • Arranca proceso de licitación para dos nuevas rutas de trenes de pasajeros
    El gobierno federal anunció ayer la reciente publicación de las convocatorias para las licitaciones de los tramos ferroviarios Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del plan de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reconectar el país mediante trenes de pasajeros.
  • Enrique Galván Ochoa: Dinero
    Ya tiene un punto de apoyo en el recién desempacado embajador Ron Johnson, así que el secretario de Estado, Marco Rubio, en su comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes anunció que en fecha próxima visitará México. Se subió al tema del asesinato de los dos funcionarios del gobierno de la capital; dijo que es un testimonio de que los cárteles “gobiernan” algunas partes de México. También expresó, para suavizar sus palabras, que nuestro gobierno “ha mostrado una creciente cooperación en varios frentes, tanto en temas de seguridad nacional como de seguridad común”. Sin duda, ofrecerá una conferencia de prensa y habrá oportunidad de preguntarle si realmente existe la “lista de Marco Rubio”, supuestamente integrada por empresarios y políticos conectados con la delincuencia. Algunos comentócratas aseguran que la han visto con sus propios ojos. Será la ocasión de saber si es real, mito o mitote.
  • Onexpo: operativos contra el huachicol impulsan ventas legales de gasolina
    Cancún, QR., Los operativos de incautación de combustibles ilícitos, entre otras acciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para combatir el huachicol, están incentivando el aumento de las ventas de energéticos en las gasolineras, expuso la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).
  • “No quitamos el dedo del renglón”, sostiene la Presidenta
    El gobierno de México mantendrá una postura firme contra el posible cobro de impuestos a las remesas desde Estados Unidos, afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, quien calificó estas propuestas como violatorias de acuerdos bilaterales y discriminatorias.
  • A la baja, ingresos y empleos en empresas de comunicación
    La caída de los ingresos y personal ocupado en los medios de comunicación es la norma, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En marzo, salvo una decena de estados, en la mayoría se vio un retroceso en los recursos captados por estas empresas de servicios y en una proporción similar se perdió personal ocupado en ellas.
  • Carlos Fernández-Vega: México SA
    En cuestión de días, los mexicanos decidirán la nueva composición del Poder Judicial, pero en vía de mientras se conoció otra historia sobre la podredumbre de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quienes (dados los cambios constitucionales en la materia) están a punto de ser expulsados del paraíso por ellos impunemente construido, de tal suerte que no pierden un solo minuto de los que les restan para cometer ilícitos, proteger al gran capital e hincharse de dinero ilícito, porque gratis no dan ni el saludo. Y en el centro de este capítulo, que no el único, aparece uno de los integrantes del cártel de la toga: el calderonista Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en funciones desde diciembre de 2012.
  • Avanza en el Congreso de EU proyecto de presupuesto con impuesto a remesas
    El proyecto de presupuesto fiscal para el próximo año del presidente Donald Trump –que incluye un impuesto de 5 por ciento a las remesas de los trabajadores indocumentados y más recursos para reforzar la vigilancia en la frontera con México, entre otros puntos– fue aprobado en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, después de una agresiva campaña de presión del presidente.
  • Pese a caída en algunos indicadores, no estamos en recesión: Hacienda
    Algunos indicadores de la actividad económica han registrado deterioro en su últimos reportes, pero “todavía no estamos en una situación de recesión”, destacó Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a un día de que se dé a conocer el dato del producto interno bruto (PIB) para el primer trimestre de 2025 y que, de acuerdo con información oportuna, estaría confirmando un estancamiento de la economía mexicana.
  • Bitcóin bate récord
    Londres. El bitcóin, la criptomoneda con mayor capitalización, batió un récord ayer al alcanzar 109 mil 499.76 dólares, impulsado por una ola de optimismo en Estados Unidos en torno a la regulación del sector y a medida que mejora el apetito por los activos de riesgo tras la venta inducida por los anuncios de aranceles del mes pasado. El bitcóin superó los 109 mil 241.11 dólares alcanzados el 20 de enero, día de la investidura de Trump, tras haber caído temporalmente por la falta de medidas concretas sobre criptomonedas.
  • Agradece AMIA al gobierno por trato preferente de EU al sector 
    La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) agradeció al gobierno federal por lograr trato preferencial de Estados Unidos en la aplicación de aranceles al sector automotor nacional.
  • Senadores mexicanos cabildean en contra del gravamen
    Ante la inminente votación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre una propuesta que busca aplicar un impuesto del 5 por ciento a las remesas, el grupo plural de senadores que está en Washington se reunió ayer con integrantes del Caucus Hispano y por la tarde sostuvieron  encuentros con otros  congresistas republicanos y demócratas, en un intento de convencerlos de no aprobar la iniciativa.“Sus efectos “erosionarían los esfuerzos conjuntos para reducir la migración irregular, mejorar la estabilidad regional y combatir al crimen organizado”, comentó en las redes sociales el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, luego de la reunión con legisladores latinos del Congreso de Estados Unidos, que están integrados en el Caucus Hispano.
  • Replantea Boltvinik la medición de pobreza y reta la lógica neoliberal
    De la pobreza al florecimiento humano: Crítica de la economía política de la pobreza, de Julio Boltvinik, no sólo refleja, como el propio autor aseguró, el estudio que ha hecho de la precariedad a lo largo de 40 años, sino que muestra un nuevo paradigma para comprender, medir y generar políticas públicas para combatir esta situación que sólo ha sido ignorada por el neoliberalismo.
  • Por primera vez en 30 años México no produjo suficiente maíz blanco
    Una caída en la cosecha provocada por la sequía llevó a que por primera vez en 30 años la producción nacional de maíz blanco, el empleado para la elaboración de masa y tortillas, no será suficiente para atender la demanda. En los primeros cuatro meses de este año, la importación de este grano se disparó en 168 por ciento, en comparación con la del mismo periodo de 2024, mostraron datos oficiales.
  • Nu y Oxxo conectan el efectivo con lo digital
    Los 11 millones de clientes de Nu México ya pueden hacer depósitos de dinero en efectivo en las más de 23 mil tiendas Oxxo que hay en el país.