Plan de prestaciones de previsión social 2025

ver documento
Clima Veracruz
12 de MAYO
  • “Sustanciales” avances en las negociaciones entre Pekín y Washington
    Ginebra. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó de “avances sustanciales” en las reuniones con los principales funcionarios del gabinete económico chino para atenuar la guerra comercial, pero no ofreció detalles sobre un acuerdo alcanzado luego de dos días de negociaciones en Ginebra, Suiza.
  • León Bendesky: El ángel
    “Así es como se representa al Ángel de la Historia”. Tal es la visión que Walter Benjamin se formó del cuadro de Paul Klee, una célebre obra de 1920, que tituló Angelus Novus.
  • Enrique Galván Ochoa: Dinero
    La “mafia del poder” como apodó Andrés Manuel López Obrador al grupo de empresarios que tenazmente se opuso al arribo de la izquierda a la Presidencia de la República, ha pasado del estado sólido al gaseoso (sin dejar de disfrutar lo líquido). Sigue existiendo, pero en el momento actual le conviene alinearse con el gobierno, encaran problemas comunes, como el “factor Trump”. Así que en la convención bancaria de Puerto Vallarta del pasado fin de semana, centenares de financieros recibieron de pie con un cálido aplauso a la presidenta Claudia Sheinbaum. No se trataron temas mortificantes. No se tocó el asunto del Fobaproa, que estos días ha sido resucitado por la irrupción del ex presidente Zedillo, aunque algunos de los bancos presentes fueron beneficiados por el rescate; se esquivó el tema de las tasas de interés y las comisiones. No confundirse: los financieros seguirán suspirando (ideológicamente) por los tiempos del prianismo aunque nunca habían ganado tanto dinero como con la 4T. Y Claudia continúa siendo de izquierda sólo que hay que sumar a todos en estos momentos complicados.
  • Trump: las medicinas bajarán en EU y subirán en el resto del mundo
    Washington. Mientras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se sentaba a la mesa con representantes de China para lograr una tregua en la guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sostuvo que “en sólo tres meses, billones de dólares” y un número “récord de empleos” han estado llegando a Estados Unidos gracias a su política arancelaria.
  • El BdeM aplicará tercer recorte de medio punto a tasas, prevén
    El mercado y los analistas esperan que el próximo jueves el Banco de México (BdeM) recortará la tasa de referencia, que determina el costo del financiamiento para empresas y personas, a 8.5 por ciento.
  • Empieza mañana foro China-Celac en Pekín
    Pekín. Tras subrayar que China no tiene intenciones ocultas sobre América Latina, autoridades de ese país anunciaron la celebración del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), encabezado por el presidente Xi Jinping, a partir del martes 13.
  • Analizan autoridades usar un aditivo para detectar huachicol
    Incorporar a la gasolina una sustancia que permita detectar que el combustible fue adulterado o que no siguió los procesos legales para su venta es una opción que analizan las autoridades a fin de reducir el comercio informal de este energético, informaron fuentes que pidieron no ser citadas.
  • El Fobaproa será un lastre por lo menos hasta 2057
    Las obligaciones del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), antes Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), son deuda del Estado mexicano y en esos términos deben ser cumplidas. Si bien tienen origen en una historia “tan truculenta de un rescate de deudas privadas que se transformaron en deudas públicas” sin beneficio concreto, al final son obligaciones que de manera preliminar pesarán 62 años en el balance público, explicó Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público.
  • Carlos Fernández-Vega: México, SA
    Como sucede en cada convención bancaria, en esta ocasión la número 88 en Nuevo Nayarit-Vallarta, clausurada el pasado viernes, el gobierno nacional pide a los barones del dinero que incrementen el crédito a las pequeñas empresas (las generadoras del mayor número de empleos en el país), y éstos a su vez dicen que sí (pero no dicen cuándo, como en El son de la negra), aunque también aseguran que los préstamos “ya fluyen”, casi casi a carretadas, a dichos sectores productivos.
  • El Fobaproa será un lastre por lo menos hasta 2057
    Las obligaciones del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), antes Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), son deuda del Estado mexicano y en esos términos deben ser cumplidas. Si bien tienen origen en una historia “tan truculenta de un rescate de deudas privadas que se transformaron en deudas públicas” sin beneficio concreto, al final son obligaciones que de manera preliminar pesarán 62 años en el balance público, explicó Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público.
  • Caen ganancias trimestrales de Aramco 4.6%
    La petrolera estatal de Arabia Saudita, Aramco, reportó ayer ganancias de 26 mil millones de dólares en el primer trimestre, 4.6 por ciento menos que el año anterior. La Compañía Petrolera Saudita –como se le conoce formalmente– tuvo ingresos por 108 mil 100 millones de dólares en el trimestre, según informó en una presentación en la bolsa de valores Tadawul, en Riad. En el mismo trimestre de 2024 las ventas del conglomerado sumaron 107 mil 200 millones de dólares y sus utilidades 27 mil 200 millones.
  • David Márquez Ayala: Reporte económico
    En los Precriterios de Política Económica 2026, la Secretaría de Hacienda eleva ligeramente su estimación previa (2024) de los ingresos del sector público como porcentaje del PIB en 2025 de 22.3% a 22.4%, porcentaje similar al de 2021 y 2022 (gráfico 1); la décima de aumento corresponde a los ingresos tributarios, que suben a 14.7% del PIB.